O noso documental “A parroquia do Alén” xa online

Xa tendes dispoñible na nosa canle de youtube e no noso blogue o último documental de Ab Origie: “A parroquia do Alén”

A Parroquia do Alén

SINOPSE: (Gl) “A Parroquia do Alén” é un documental onde nos achegamos, cunha mirada etnográfica, aos diferentes aspectos que configuran a cultura da morte en Galicia. Unha película onde se fai un percorrido polas diferentes crenzas, tradicións e ritos que configuran a nosa particular forma de relacionarnos coa morte e cos defuntos. Un rigoroso percorrido antropolóxico por un dos aspectos máis salientables e identitarios da cultura e da sociedade tradicional galega: o seu particular xeito de relacionarse coa morte, de integrala na súa vida e a relación de axuda mutua que se establece entre a parroquia dos vivos e a parroquia dos defuntos. Un documental de AB ORIGINE. Antropoloxía, Produción e Xestión Cultural SLL realizado ao abeiro do Fondo de Proxectos Culturais Xacobeo 21-22, da Consellería de Cultura da Xunta de Galicia.

SINOPSIS: (Es) “A Parroquia do Alén” es un documental donde abordamos, con una mirada etnográfica, los diferentes aspectos que configuran la cultura de la muerte en Galicia. Una película que hace un recorrido por las diferentes creencias, tradiciones y ritos que configuran nuestra particular manera de relacionarnos con la muerte y los muertos. Un riguroso recorrido antropológico por uno de los aspectos más destacados e identificables de la cultura y sociedad tradicional gallega: su particular forma de relacionarse con la muerte, de integrarla en su vida y la relación de ayuda mutua que se establece entre la parroquia de los vivos y la parroquia de difuntos. Un documental de AB ORIGINE. Antropoloxía, Produción e Xestión Cultural SLL realizado en el marco del Fondo Xacobeo de Proxectos Culturais 21-22. Xunta de Galicia.

FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA:

TÍTULO: A Parroquia do Alén

TIPO: Documental

XÉNERO: Antropoloxía

DIRECCIÓN E GUIÓN: Rafael Quintía

REALIZACIÓN E EDICIÓN: Yosune Duo

PRODUCIÓN: Valentín G. Bóveda

PRODUCTORA: AB ORIGINE. Antropoloxía, Produción e Xestión Cultural SLL

COLABORAN: Consellería de Cultura, Xunta de Galicia

ANO: 2021

DURACIÓN: 110 minutos prox.

ORIXE: Galicia

IDIOMA V. O.: Galego

Estrea do noso documental “A parroquia do Alén”

O vindeiro 22 de abril estrearemos no salón de actos da UNED Pontevedra o noso último documental: “A parroquia do Alén”. Un documental etnográfico sobre a cultura da morte en Galicia e a relación que mantemos cos nosos defuntos. Estades convidados/as. Por temas de aforo recomendo que, se estades interesados en asistir, vos apuntedes gratuitamente neste link https://extension.uned.es/actividad/26958&codigo=26958

O documental “Terra e tesón” online

Xa está dispoñible na nosa canle de youtube e no Portal da Lingua Galega (https://www.lingua.gal/o-galego/promovelo/recursos?content=/Portal-Lingua/Contido/recursos/promovelo/contido_718.html) o noso novo documental: “Terra e tesón. Historia do Museo Etnográfico Casa do Patrón”.

FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA:
TÍTULO: O País da Moura
TIPO: Documental
XÉNERO: Antropoloxía
DIRECCIÓN E GUIÓN: Rafael Quintía
REALIZACIÓN E EDICIÓN: Yosune Duo
PRODUCIÓN: Valentín G. Bóveda
COLABORAN: Xunta de Galicia
ANO: 2021
DURACIÓN: 87 minutos prox.
ORIXE: Galiza
IDIOMA V. O.: Galego

SINOPSE: Este documental recolle e da a coñecer como se foi forxando, ao longo do tempo, o proxecto do Museo Etnográfico Casa do Patrón, cales foron as súas orixes dende o nacemento dunha idea ata converterse no museo de referencia no rural sobre a etnografía galega. No audiovisual, feito dende as directrices do cine etnográfico, dáse voz aos protagonistas desta aventura cultural e faise un percorrido polos diferentes episodios da súa historia e por aqueles proxectos máis destacables e significativos do labor que o museo vén desenvolvendo nas últimas décadas. Unha documental de AB ORIGINE. Antropoloxía, Produción e Xestión Cultural SLL coa colaboración do Museo Etnográfico Casa do Patrón e financiado pola Xunta de Galicia.

Editamos “LO QUE NO VIMOS EN LOS PETROGLIFOS GALLEGOS. Nuevas lecturas desde la perspectiva antropológica y etnográfica”.

Xa está na rúa o novo traballo do historiador Buenaventura Aparicio Casado. Un novo libro editado por Ab Origine Edicións no que o autor se achega á interpretación da arte rupestre galega.

Título: “LO QUE NO VIMOS EN LOS PETROGLIFOS GALLEGOS. Nuevas lecturas desde la perspectiva antropológica y etnográfica”.
Autor: Buenaventura Aparicio Casado
Editorial: Ab Origine Edicións
Prezo: 23€
Impresión: color
Tamaño: 23×16
182 páxinas
Ano: 2021
I.S.B.N. 978-84-947844-9-1

TEXTO CONTRACAPA:

El estudio y, en particular, la interpretación de los grabados rupestres prehistóricos galaicos al aire libre echa en falta, en los últimos tiempos, nuevas aportaciones que supongan una corriente de aire fresco a un discurso repetitivo por demás.

Este libro supone una apuesta decidida por la apertura del objetivo para incorporar a la tradicional visión arqueológica de los petroglifos –que da muestras evidentes de sus limitaciones- otros puntos de vista, otras lecturas –singularmente desde la perspectivas antropológica y etnográfica- con la intención de minimizar el reduccionismo y mostrar una visión más amplia, multidisciplinar.

Cuestiona, especialmente, la supuesta ininteligibilidad de nuestros grabados rupestres –aspecto expuesto, casi siempre, sin matizaciones- que, en nuestra opinión, debe suscitar una amplia discusión.

Los petroglifos galaicos guardan, celosamente, mucha información, razón que justifica la ineludible necesidad de garantizar su protección y conservación. Su pérdida nos haría, culturalmente, más pobres.

Presentamos o novo libro de Buenaventura Aparicio: “Lo que no vimos en los petroglifos gallegos”, editado por Ab origine Edicións.

Este venres 26 de novembro ás 20h no espazo cultural NEMONON, en Pontevedra presentamos o libro editado por Ab Origine Edicións “Lo que no vimos en los petroglifos gallegos. Nuevas lecturas desde la pespectiva antropológica y etnográfica”, do historiador e antropólogo Buenaventura Aparicio Casado. Xunto ao autor intervirán no acto o arquitecto Mauro Lomba, o arqueólogo Antonio de la Peña e o antropólogo Rafael Quintía.

Quedan todos convidados.

Curso de Antropología Simbólica II

ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA II
por José Luis Cardero

Un curso que ofrece la posibilidad de iniciarse en la antropología simbólica de la mano de uno de los mayores expertos en el tema. Un viaje de inmersión en el mundo del terror sobrenatural, del miedo y de la transformación.

DESTINADO A:
Todas aquellas personas que les interese la ciencia antropológica y, en concreto, en el campo de la antropología simbólica.

ESTRUCTURA:
El curso se estructura en 12 sesiones de 2 horas
La formación es online

Profesor:
José Luís Cardero López. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Especialista en Antropología Social y Cultural, y doctor en Ciencias de las Religiones.

Duración clases:
2 h/semana

Duración curso:
12 sesiones impartidas del 14 de septiembre al 14 de diciembre

Horario:
Martes de 18:30-20:30h

Plazas limitadas

Precio:
100 €

Tipología:
Formación online

Forma de pago:

Si desea hacer el pago del curso por transferencia puede hacerlo en nuestra cuenta:

ES12 2080 0570 6230 4000 9039 (A Banca)

Por favor, especifique en Concepto su nombre y “Curso antropología simbólica”

Si desea pagar por paypal o tarjeta bancaria pulse en el botón PAGAR.

Estamos nas xornadas “Nós e o turismo cultural”

Este sábado 29 de maio o noso compañeiro Rafa Quintía participará nas xornadas “Nós e o turismo cultural”, organizadas polo Consello da Cultura Galega e a Fundación Vicente Risco. O acto terá lugar na sede da Fundación Vicente Risco, en Allariz, e no transcurso das xornadas impartiremos a conferencia “Os museos galegos e o turismo sutentabel”.

Aquí podedes descargar en PDF o programa completo das xornadas: